Murillo en el Museo del Prado, obras junto con su contexto, exposición pictórica y la narración del arte Barroco Andaluz.
Índice de Contenidos:
Exposición del Museo Nacional del Prado
En el Museo Nacional del Prado se expone hasta el 23 de enero del 2022 en la sala C del edificio Jerónimos tres importantes series pictóricas de carácter narrativo creadas en Andalucía durante el siglo XVII de la mano del artista Murillo.
Estas piezas fueron encargadas por diversos particulares, narrando la parábola del hijo prodigo de la Biblia. Con el paso del tiempo, estas obras fueron desmembradas y dispersadas.
La narración del Arte Barroco Andaluz
Durante el siglo XVII se desarrollo en Andalucía un nuevo concepto de representación en las obras pictóricas, ofreciendo un alto nivel creativo por parte de los artistas de aquella época. Se trata de cuadros compuestos en diferentes series, cuya mayoría de obras eran de tamaño mediano y encargadas por diferentes particulares, ya sea para uso cotidiano en los interiores como objeto decorativo u oratorios privados.
Estas composiciones tenían como objetivo narrar una «historia» ya sea de origen bíblico o hagiográfico, también se podía desarrollar la biografía de un personaje histórico y sus diferentes etapas. Este nuevo concepto de representación nos permite entender no solamente la gran capacidad de los autores a la hora de crear dichas composiciones, sino que también, nos hace valorar su capacidad como narradores de episodios seriados.
El contenido de estas pinturas reflejan el propio mundo de sus promotores y sus aspiraciones como artistas.
